En el dinámico entorno actual, donde la creatividad y el contenido son fundamentales, muchas marcas apuestan por el UGC (contenido generado por el usuario). Si tu objetivo es colaborar con ellas, contar con un portafolio visualmente atractivo es crucial para destacar entre la competencia.
El contenido generado por el usuario se basa en la autenticidad y la conexión genuina con la audiencia. Si eres capaz de crear vídeos que logren transmitir esto, ¡es hora de construir un portafolio para acercarte a las marcas!
Si aún no estás familiarizado con el UGC o no sabes cómo integrarlo efectivamente en tu trabajo, en este blog te explicamos con más detalle.
¿Y qué mejor forma de mostrar tus logros y experiencia con UGC que a través de un portafolio?
¿Qué es un Portfolio UGC y para qué sirve?
Un portfolio es básicamente una colección de tus trabajos o proyectos que has realizado durante tu trayectoria de trabajo. Por lo general, un portafolio incluye ejemplos de trabajos anteriores, proyectos relevantes, descripciones de los procesos creativos y resultados obtenidos. Puede ser físico o digital, y a menudo se presenta en una página web.
El principal objetivo es mostrar tus habilidades, creatividad, servicios…
Es fundamental para poder presentarte a las marcas y que sepan cómo trabajas.
¿Dónde crear un portafolio UGC y qué plataformas utilizar?
A continuación, exploraremos las plataformas más eficaces para crear un portfolio UGC, destacando sus características principales y cómo pueden ayudarte a conectar con tu audiencia y posibles colaboradores.
Canva
Canva es una excelente opción especialmente si no tienes experiencia en diseño web.
Canva es extremadamente fácil de usar. Puedes diseñar tu portafolio de manera intuitiva, sin necesidad de tener conocimientos en diseño o programación.
Ofrece una amplia variedad de plantillas prediseñadas para portafolios, que puedes personalizar fácilmente. Estas plantillas están pensadas para resaltar tu trabajo de manera profesional y atractiva.
Una de las ventajas de Canva es que te permite crear tanto un portafolio digital (para compartir online) como uno físico (para imprimir), lo que te da mayor flexibilidad según tus necesidades.
Wix
Wix es un constructor de sitios web que te proporciona un acabado profesional.
Es muy intuitivo y no necesitas ser un experto en diseño web para crear un portafolio atractivo. Su sistema de arrastrar y soltar hace que sea fácil organizar tus contenidos y personalizar la apariencia de tu sitio. Ofrece una amplia variedad de plantillas diseñadas específicamente para portafolio.
Los sitios web creados con Wix son completamente adaptables a dispositivos móviles, lo cual es clave hoy en día.
También incluye herramientas de SEO que pueden ayudarte a mejorar la visibilidad de tu portafolio en los motores de búsqueda.
Wix ofrece opciones gratuitas (con algunas limitaciones como la inclusión de anuncios de Wix) y planes premium con más funcionalidades, lo que te permite elegir la opción que mejor se adapte a tu presupuesto.
Squarespace
Squarespace es otra excelente opción para crear tu portafolio, especialmente si estás buscando una plataforma que combine facilidad de uso con diseños de alta calidad y una presencia web profesional.
Squarespace es conocido por sus plantillas modernas y visualmente atractivas. Estas plantillas están diseñadas para dar una sensación premium y son perfectas para mostrar tu trabajo de manera elegante y profesional, lo que puede ser ideal si buscas impresionar a marcas o clientes potenciales.
Está especialmente diseñado para mostrar imágenes y contenido visual de manera atractiva. Ofrece características como galerías de fotos, carruseles, vistas a pantalla completa y efectos de transición que permiten resaltar tu trabajo de forma impresionante.
Si deseas vender tus servicios o productos directamente desde tu portafolio, Squarespace tiene integradas opciones de eCommerce, lo que te permite configurar una tienda online si es necesario.
Aunque ofrece prueba gratuita, eventualmente necesitarás elegir un plan de pago.
Que debe contener un Portfolio

A continuación, veremos los elementos esenciales que debe tener un portfolio UGC para que sea atractivo y efectivo. Desde la portada hasta los testimonios, cubriremos todo lo que necesitas para crear un portfolio que resalte tu trabajo y atraiga marcas.
Portada
¿Qué tipo de presentación sería si no comienzas por presentarte para que puedan contactarte directamente?
Sin duda, la imagen es importante, y la primera diapositiva es un lugar clave para incluir tu foto. Asegúrate de que sea una imagen que llame la atención de la marca que la verá. Puede ser una foto de estudio o una imagen con tu móvil u otros accesorios UGC, pero siempre de buena calidad.
Presentación
Preséntate, incluyendo cualquier cosa que te distinga de otros creadores. Por ejemplo, si tienes experiencia en algún sector en concreto, menciónalo.
Ejemplos de trabajos recientes
Una vez que tengas algunas piezas de trabajo en tu portafolio, será mucho más fácil para las marcas ver cómo puedes agregar valor a su negocio creando contenido para ellos.
Asegúrate de añadir videos diferentes, tanto de sector como en tipo de edición, para que las marcas puedan ver todo lo que haces.
Lo que dicen de mí: Testimonios y opiniones de nuestros clientes satisfechos.
El UGC es un negocio. Las reseñas positivas de los clientes refuerzan tu propuesta como creador. Siempre que puedas, agrega estadísticas o cifras que respalden el contenido que las marcas han utilizado, y explica el desafío que enfrentaba la marca y cómo tú lograste ofrecer la solución adecuada.
Servicios y Packs
Aquí toca explicar los diferentes servicios que ofreces a las marcas: vídeo, fotografía, copy, etc. Y si los tienes y has pensado en ellos, varios packs que ayuden a la marca a hacerte una oferta.
Teléfono y web de contacto
Es el momento perfecto para finalizar con una frase que motive a la acción, invitando a la marca a dar el siguiente paso y ponerse en contacto contigo, ya sea por teléfono o por correo.
También sería ideal incluir algún detalle visual, como un elemento decorativo o tu propio logo, que te ayude a destacar y que te identifique de manera única.
Al final, no olvides dejar tus datos de contacto: tu correo electrónico, redes sociales y número de teléfono para que puedan alcanzarte fácilmente.
10 pasos para hacer tu Portfolio UGC
Crear un portfolio UGC efectivo es fundamental para destacar como creador de contenido y atraer a marcas, clientes o agencias.
En estos 10 pasos, te guiaremos a través del proceso de creación de un portfolio impactante, desde definir tus objetivos hasta mantenerlo actualizado. ¡Empecemos!
Paso 1: Define tus objetivos y tu estrategia
Es crucial reflexionar sobre quién será el receptor de tu portafolio, es decir, definir a quién va dirigido y cuál es el propósito detrás de él. Pregúntate si lo estás creando para conseguir empleo, atraer nuevos clientes para tu agencia o presentarte a un concurso, por ejemplo. Además, es importante saber si te diriges a empresas, clientes individuales o incluso otras agencias del sector.
Paso 2: Crea una cuenta en Canva (si aun no la tienes)
Crea una cuenta gratuita en Canva e inicia sesión en la plataforma.
Paso 3: Selecciona una plantilla
Puedes optar por utilizar una plantilla o empezar desde cero. Canva ofrece una amplia variedad de plantillas ideales para crear un portafolio, así que tómate tu tiempo para explorar las opciones y elige la que mejor se adapte a tu estilo.
Paso 4: Organiza tu contenido
Comienza por agregar tu mejor trabajo al portafolio. Asegúrate de elegir una variedad de tipos de contenido para demostrar tus habilidades y creatividad.
Paso 5: Personaliza de forma creativa
Canva hace que personalizar tu portafolio sea fácil y rápido, permitiéndote que se ajuste perfectamente a tu marca o estilo personal. Puedes modificar colores, fuentes, fondos y muchos otros elementos para crear un portafolio único, que realmente refleje tu identidad y deje una impresión memorable. ¡Dale tu toque personal!
Paso 6: Preséntate a las marcas
Incluye una biografía y tus datos de contacto. Asegúrate de agregar una breve biografía que resalte tus habilidades, experiencia y lo que te hace único como creador de contenido. También es fundamental que incluyas tu información de contacto, como tu correo electrónico, redes sociales y número de teléfono, para que los posibles socios o colaboradores puedan comunicarse contigo fácilmente.
Paso 7: Flujo visuales y narrativa
Es crucial que tu portafolio UGC tenga una estructura clara que guíe al espectador de manera intuitiva y atractiva. Sigue un orden, tanto visual como narrativo para que todo tenga sentido.
Paso 8: Revisión
Revisa que todo esté bien. Verifica que no haya errores y que el portafolio esté visualmente atractivo y funcional.
Paso 9: Compártelo
Genera un enlace para compartir y ¡ya estás listo para comenzar!
Paso 10: Manténlo siempre actualizado
Conforme vayas creando contenido y generando nuevos tipos de video, incluirlos en tu portfolio para añadir valor.
Que NO debe incluir tu portfolio
Aunque es esencial mostrar lo mejor de tu trabajo en tu portafolio UGC, hay ciertos elementos que debes evitar para mantener la calidad y profesionalismo de tu presentación. Aquí te dejamos una lista de lo que NO debes incluir:
❌ Contenido de baja calidad
Aunque es crucial mostrar lo mejor de tu trabajo, hay ciertos elementos que debes evitar incluir en tu portafolio de creador de contenido UGC. Algunos ejemplos son:
– Contenido de baja calidad o fotos/videos mal editados
– Contenido inapropiado o controversial
– Contenido que no refleje tu marca o estilo personal
– Promoción excesiva o contenido tipo spam
❌ Tus tarifas
Este tema puede ser delicado y depende de cada caso. Sin embargo, compartir tus tarifas en el portafolio suele tener tres posibles consecuencias:
1. Las marcas pueden pensar que tus tarifas son demasiado altas, lo que podría llevar a que te descarten y elijan a alguien más económico.
2. Las marcas pueden considerar que tus tarifas son demasiado bajas, lo que, aunque no te lo digan, puede hacer que acepten tu tarifa sin ofrecerte el valor que realmente mereces.
3. Las marcas pueden pensar que tus tarifas son razonables. Aunque esto suena ideal, limita tu capacidad de negociar mejores condiciones. Siempre es recomendable dejar espacio para la negociación.
❌ Discurso sobre el UGC
Por favor, evita incluir una sección en tu portafolio explicando por qué el UGC es lo “próximo en marketing”. Si una marca está viendo tu portafolio, probablemente ya conoce el valor del UGC, ya que te están considerando precisamente para crearlo. Si estás haciendo prospección en frío y dudas que la marca conozca el concepto, mejor aborda ese punto en tu correo de presentación y no dentro del portafolio.
En conclusión, crear un portafolio UGC atractivo y profesional es fundamental para destacar como creador de contenido.
Y si estás dando tus primeros pasos y te gustaría saber más sobre cómo convertirte en creador/a UGC, en este blog encontrarás más información sobre cómo hacerlo.